Adicción al amor, ¿sufres dependencia emocional?

Hoy en día se pone en boca de todos que debemos ser personas independientes, que no necesitamos al otro, que debemos encontrar la felicidad en nosotros mismos, en nuestro interior. Sí, esto es cierto, pero hasta cierto punto.

Está demostrado científicamente que los seres humanos no podemos sobrevivir sin el amor, el cariño y el afecto de nuestro progenitor. Con ello se crea un vínculo de apego que hará que, si está bien creado, seamos unas personas con una autoestima sana en adultos. Y, además, determinará cómo nos relacionamos con los demás. 

Por tanto, somos seres dependientes del otro. Pero especifiquemos esto, de una forma sana, llamada Interdependencia. Nuestra pareja es nuestro lugar seguro en una relación sana. 

¿Qué sucede cuando desarrollamos otro tipo de apego? Nos relacionamos de una forma errónea, con ansiedad, con una sensación permanente de alerta hacia el otro, buscando muestras de afecto al otro.

Un apego ansioso es la antesala a la Dependencia Emocional. 

Entendemos Dependencia Emocional como la necesidad extrema de estar con el otro a pesar de saber que la relación es tóxica para nosotros. 

Puede que la relación se haya convertido en tóxica, ya sea porque la persona es tóxica, ya sea porque nuestra insaciabilidad la ha convertido en tóxica.

Y te preguntarás, ¿qué tiene que ver esto con las adicciones?

Bien, hagamos la siguiente reflexión:

¿Cada vez necesitas más de la otra persona? Podríamos hablar de tolerancia. La tolerancia es la necesidad de tener más esa conducta para sentir lo mismo que tenía al principio.

¿Cuándo sabes de la persona te calma la ansiedad? Alivio del malestar momentáneo.

¿Si no sabes del otro sientes esa ansiedad? Síndrome de abstinencia. Esto es lo que se siente cuando no tienes la conducta.

¿Sientes que tiene la llave de tu felicidad? Es lo único que te calma.

¿Va por encima de todo lo demás? Es el eje de tu vida.

Si nos vamos a la definición de adicción hablamos de todas estas características: tolerancia, ansiedad, síndrome de abstinencia…

La Dependencia Emocional funciona como una adicción comportamental, que no es racional. 

Incluso si nos vamos más allá y vemos las recaídas, hay similitudes también. Una de las acciones que se piden es contacto 0 con la persona. Siempre nos expresan la dificultad de poder hacer, como quien debe soportar las ganas de consumir después de unos días de abstinencia. 

Podríamos hablar entonces de adicción al amor. Una adicción que afecta tanto a hombres como mujeres. Socialmente, están mejores vistas las mujeres, que sufran por amor. A los hombres les cuesta aceptar esta realidad.

Si ves que te puedes sentir identificado con todo esto, intenta reflexionar con los siguientes tips:

  • Para y piensa en tu relación: ¿Cuál es tu excusa para continuar?
  • Si tu relación se mantiene por culpa, pena o miedo, podemos hablar de Dependencia Emocional
  • Si supieras que la relación en 10 años estaría igual, ¿continuarías?
  • Si tuvieras una hija, ¿dejarías que tuviera una relación así?
  • Piensa en una relación de pareja sana, y compárala. ¿Hay diferencias?
  • Escucha tus pensamientos, ¿qué te dices sobre la relación?
  • ¿Cómo está tu autoestima? ¿Depende de la relación?

Como cualquier adicción, el primer paso es tomar conciencia del problema. Entiendo que la primera fase es de negación, ya que aceptar una realidad que permites de una forma no consciente es complicado de digerir.

Te sugiero que si te ves identificado, empieza a hacerte preguntas, y si ves que todo aquello que has leído te resuena en tu interior, tal vez dar el primer paso hacia tu bienestar emocional está en tus manos, el resto te acompañamos en el proceso.

Aprenderás que la felicidad es como una mesa con varias patas, si solo tienes una que es tu pareja y está se va, la mesa cae, y es lógico entonces que tu autoestima dependa de ella. Por ello, es importante nutrir las otras patas, como la autorrealización en el trabajo, o la red de apoyo familiar. 

¿Te acompaño a salir del laberinto de las adicciones? Soy Marian Martín, psicóloga especialista en adicciones. Y yo también puedo ayudarte a superar cualquier adicción.

📩 hola@marianmartinpsicologa.com

 

Skip to content